lunes, 29 de noviembre de 2010

Pequeñas anécdotas sobre las máscaras, Fabrikante


Hora
Jueves, 09 de diciembre · 20:00 - 23:00
LugarEspacio Vacío, galería de arte en construcción
Panamá 202 y Juan Montalvo
Guayaquil, Ecuador
Más informaciónUna exposición tradicional de dibujos. Los materiales que
uso son lápices de colores, crayolas, acuarelas, marcadores,
recortes de revistas y aerosoles. Como soporte utilizo cartulina
en la mayoría de los casos, pero también tengo unos pocos
dibujos realizados en latas de aerosol, zapatos y una camiseta.
Todos los dibujos son máscaras.

Mas detalles: 
http://fabrikante.wordpress.com/author/fabrikante/


viernes, 26 de noviembre de 2010

Grupo SKA-P (España)


Ska-p nace como grupo en l994 entoces lo formaban.
Pulpul, a la voz principal y guitarra
Toni escobar, guitarra y coros
Julio, bajo
Kogote, teclados y coros
Pako, bateria

Tras unos meses de ensayos graban lo que es su primer cd. llamado ska-p, donde ya apuntaban las maneras en sus letras y música, que unos años despues les harian muy populares, pero aun faltaba tiempo para eso, tocan en muchos lugares, por los gastos y poco mas, (Galicia, Almeria, Madrid, etc..) entonces no eran conocidos apenas por lo que muchos de sus conciertos fueron para pequeñas cantidades de gente y casi ignorados, en aquel momento.

Pero una cancion suya comienza a despuntar, (en Madrid) era una cancion de apoyo al Rayo Vallecano, a Vallekas, barrio al que se sienten muy unidos,(aunque solo algunos de sus miembros vivan en él) sobre todo por que la banda se mueve siempre por sus calles y ensayan en él, esta canción para muchos acaba siendo un himno y se empieza a escuchar mucho en casi todos los bares del barrio, poco a poco se va contagiando a otros garitos de la ciudad, y más y más gente se va enterando que hay un grupo llamado ska-p con unas muy buenas, letras que hablan, contra las corridas de toros, antimilitaristas, contra la corrupcion politica, antirracistas etc.

Es a raiz de telonear a Platero y tu, y a Extremoduro ( dos de las bandas mas grandes de rock en esos momentos) cuando su popularidad sube otro peldaño mas en Madrid, pero aun tenian que pasar algunas cosas más antes de despegar definitivamente.

Visiten su pagina web: http://ska-p.com/index.php

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Grupo: Mago de Oz (España)


Mago de Oz comenzó su andadura en 1989, cuando el batería Txus contactó con otros músicos para formar una banda. Tras varios años rotando músicos en la banda, consiguen una formación estable y comienza a tocar en pequeños locales de Madrid, donde su estilo empieza a hacerse notar (sobre todo, la introducción de un violín, lo que permite mezclar sonidos celtas y heavys).

En 1992 el grupo queda finalista del concurso de Rock "Villa de Madrid". Dos años más tarde, en 1994, aparece el primer álbum del grupo, con el título de '
Mago de Oz'. Se trata de un disco autoproducido por los miembros de la banda, y les permite darse a conocer y realizar una gira por todo el país, ganándose el título de grupo revelación de 1995.

En 1996 publican su segundo trabajo, una opera rock titulada '
Jesús de Chamberi', en la que narran la vuelta del hijo de Dios a la tierra en el Madrid de finales de siglo XX. La gira promocional del disco se llamó "Via Crucis Tour" y les sirvió para recabar un enorme éxito en todos sus conciertos, afianzándose como uno de los grupos emblemáticos del rock en nuestro país.

En 1998 los Mago de Oz graban '
La Leyenda de la Mancha', ambientación musical de la obre El Quijote, de Miguel de Cervantes. Se trata de su mejor disco, con canciones como "maritormes" o "molinos de viento" que apasionaron a su público. La gira de este disco es la más extensa que Mago de Oz ha realizado hasta la fecha.

Uno de los detalles que hacen de su directo todo un espectáculo es sin duda el gran uso de artefactos pirotécnicos.


En septiembre de 1.999, se reedita su primer álbum, dándole el título de "1º". Para la nueva edición se remasteriza su sonido, pero manteniendo la misma portada y libreto original.


En el 2000 aparece su siguiente disco, titulado "
FinisTerra". Se trata de un doble álbum que trata sobre la historia de un peregrino que recorre el Camino de Santiago en el siglo XVII, pero visto desde la perspectiva de un hombre que encuentra un CD-ROM en el año 2199 en el que se narran las peripecias de este peregrino.

En el 2002
Mago de Oz publica "Fölktergeist", un doble álbum en directo con sus mejores temas. En 2003 publican "Gaia", un disco que trata de cómo el hombre destruye el planeta en el que vive.

Tras la publicación del disco "FinisTerra", Mago de Oz recibió numerosas críticas de sus fans más heavys, acusándoles de haberse vuelto muy comerciales y haber abandonado la senda heavy. Lo cierto es que el grupo mantiene su propia forma de hacer la música, mezclando diferentes estilos y heciendo una música más folk.


 

En 2006 Mago de Oz publica " Rarezas", un doble álbum donde se recogen todas las grabaciones inéditas, acústicos, caras B de singles, colaboraciones con otros artistas, apariciones en tributos, etc... Se trata de un álbum con 20 temas, algunos de ellos
inéditos, que Mago de Oz ha ido realizando a lo largo de su carrera en diferentes discos y formatos.

En Noviembre de 2007 Mago de Oz publica un nuevo álbum, titulado "
La Ciudad De Los Árboles". Se trata de un cuento que nos descubre la historia de un bosque encantado en donde los árboles se transforman en personas que al morir no han podido cruzar la frontera entre la vida y la muerte. El protagonista de este cuento conocerá la historia de cada alma en pena condenada a vagar eternamente en este mágico bosque.

Cada canción huele a hoguera de media noche donde los violines y las gaitas escupen melodías ninfomanías, huele a brindis con cerveza en la taberna de los sueños, huele a optimismo y diversión.

Tomado de: http://www.todomusica.org/mago_de_oz/

lunes, 22 de noviembre de 2010

Convocatoria Arte x Arte



ARTE X ARTE

Esta iniciativa nace como una manera de protesta contra quienes atentan contra la libre expresión. Desde hace ya un tiempo hemos visto como la censura se apodera de la urbe y las paredes se llenan de manchas. Esto es un ataque directo hacia el arte y la libre expresión que tenemos como ciudadanos.

¿Qué es peor un grafiti o una mancha azul sobre un grafiti?
Esta en una invitación abierta para todo aquel que esté en contra de este tipo de censura. Si no te gustan las manchas, dale forma, participa, utilízalas y transfórmalas en arte. No necesitas ser grafitero, ni diseñador, ni artista. Simplemente las ganas de expresar tu rechazo hacia este tipo de represión.
Y lo haremos con lo mejor que tenemos que son nuestras ideas; nuestra creatividad. El arte se paga con arte.

"ArteXArte"

LINEAMIENTOS
° Serán tomados en cuenta todos los trabajos enviados al mail daftacid@hotmail.con antes del viernes 10 de diciembre del 2010
° Se podrá usar cualquier técnica o estilo
° La única consigna es usar las manchas cono parte del diseño
° Los montajes digitales solo servirán de ejemplo
° No hay limites de trabajo por artistas, todas las propuestas serán tomadas en cuenta.

ADJUNTAR DATOS DE CONTACTO:
Nombre:
Pseudónimo:
Link  correo para contacto:

PREMIO
° El premio será la elaboración de camisetas y viniles con el tag o diseño del artista ganador
° Espacio para promoción y venta de sus trabajos en el evento "ARTE X ARTE" a realizarse el 16 de diciembre

A PINTAR SE HA DICHO…
Mas información: http://www.facebook.com/note.php?note_id=151626631549828&id=656682885&ref=mf

VIDEO: MIL VECES UNO - LUIS RUEDA

domingo, 21 de noviembre de 2010

Luis Rueda (Ecuatoriano)


Compositor y cantautor nacido en Ecuador y criado a golpe de mundo. Es uno de los representantes más importantes de la escena rock en su país. Con mas de 15 años dedicados al oficio musical y con 5 trabajos editados en formato banda a su haber.
En todas estas producciones el rock ha sido el ingrediente principal con el que se han cocido sus canciones, pero el paso del tiempo ha ido abriendo cada vez más, el camino hacia la experimentación y la búsqueda de nuevas formas de musicalizar la tripa.
Tras 2 años en Buenos Aires, ha concretado su album como solista. YOLUCHO & lo demas Rueda, un trabajo con 10 temas inéditos, de lo mas personal, donde la aparicion de pianos, vientos, guitarras acusticas y letras del todo intimistas, se encuentran revueltas en un contexto rock de esencia y no de forma, con aires gitanillos, giros porteños y hasta algunos pincelazos que coquetean con el jazz.
Junto a la GENERACION DECAPITADA, nombre con el que bautizó su banda de acompañamiento (en honor a un grupo suicida de poetas ecuatorianos malditos)dió a conocer al público del cono sur sus más logradas canciones, y nuevas propuestas por diferentes paises de America.
Al momento se encuentra editando una version compilada de toda su obra, llamada ELRETROVISOR que abarca trabajos desde el año 93, y haciendo presentaciones puntuales en algunos medios argentinos, antes de retornar a continuar su gira en Ecuador.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Grupo ¨Barricada¨ (España)


A principios de los 80, Enrique Villareal "El Drogas" buscaba pelea por las calles de Txantrea (conflictivo barrio de Pamplona). Alucinaba con todo lo que sonaba a rock y soñaba con tener alguna vez su propio grupo. Sus primeros escarceos casi serios llegaron de la mano de Punk Sapos Band y Kafarnaún, pero hasta que no vino de la mili, su decisión no fue firme. La mili le regaló dos cosas: una tremenda tuberculosis y la decidida idea de formar un grupo de nombre Barricada.

En la navidad de 1981, se cruzó con
Francisco Javier Hernández "Boni" (guitarrista de Némesis), en el autobús. Sintonizaron y un domingo de 1982, en el rastro de Txantrea y junto a Mikel Astrain (batería, miembro de Etorkizuna) y Sergio Osés Pagola (guitarra y voz, miembro de Kafarnaún) Barricada se estrenó en directo. Su siguiente actuación fue en nochevieja en el frontón Labrit. La prensa local se hizo eco de su fuerte forma sobre el escenario y su ascenso comenzaría.
Informacion tomada de:
http://www.audiokat.com/biografia.asp?aid=00000332

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Detonoarte



Un total de 20 artistas internacionales y más de 120 nacionales de todo el país participarán en la segunda edición del festival independiente de Arte Urbano Detonarte, el festival de graffiti y street art más.

La cultura subterránea se muestra en un solo espacio al alcance de todos.
El arte urbano se manifiesta con nuevos lenguajes, nuevos códigos de comunicación, nuevas formas de plasmar una idea, un sentimiento. Intervendrán artistas nacionales e internacionales.
Este año, del 16 al 20 de Noviembre, el graffiti, el “street art” y el muralismo volverán a tomar las paredes de la ciudad. Talleres Gratuitos, Foros, Ferias de Mercadería Independiente y las mejores Fiestas completan un programa de desborde.
La Gran Feria de Mercadería Independiente “Detonarte” abre nuevamente sus puertas el viernes 19 de Noviembre, de 10h00 am a 20h00 en La Galería Negra.
La feria de mercadería independiente es un espacio alternativo de difusión, exposición, venta e intercambio.
Mas información en: http://detonarte.com/2010/

lunes, 15 de noviembre de 2010

artsymbols


Empezaré haciendo una diferencia muy puntual entre el “Graffiti” y el “Street art”, son expresiones de comunicación visual, ambos pintura, en el primer estilo sólo se usa el aerosol como medio para pintar sobre algún soporte urbano, sea este, paredes, puentes, calles etc. mientras que el otro estilo, muy parecido, se vale de otros medios como pinceles, stencil (plantillas), dibujo previo etc. Obteniendo así un buen resultado.

El proyecto se enmarca dentro del Street art, y consiste en la aplicación de diseños a partir de obras maestras del arte, a manera de siluetas, de forma icónica, diseños que muestran el papel del hombre frente a estas obras.

Las mismas que estarán plasmadas en diferentes paredes de intersecciones dentro la urbe porteña. Los diseños serán plasmados en lugares en donde no interfieran visualmente con señaléticas de tránsito o algún otro elemento de composición icónica, ni estarán pintados en espacios privados.

Contamos con el AVAL de La Dirección Provincial de Cultura del Guayas, Ministerio de Cultura del Ecuador.

Antecedentes.-

Dentro de mi trayectoria como comunicador visual he realizado intervenciones urbanas.

En el año 2007, preocupado por la realidad peatonal de la cuidad plasmé el proyecto “paso cebra”, que consistió en pintar siluetas de personas con la finalidad de generar conciencia de lo peligroso que es la imprudencia al momento de cruzar una calle e incitar el uso del paso cebra.

El mismo se encuentra ubicado en las calles Panamá y Tomás Martínez


ARTsymbols
Características.-

Los diseños están compuestos por pictogramas, símbolos, iconos y elementos conocidos por el hombre, los mismos que se fusionan para dar como resultado una suerte de siluetas que, para el espectador serán de fácil reconocimiento.

El jueves 16 de septiembre fue intervenida una de la paredes de la calle Francisco de Orellana, frente al World Trade Center con uno de los diseños del proyecto, bautizada por los transeúntes como la "mona-mouse"

Proceso e intervención.-

Agradezco a la fotógrafa Nadia Gagliardo por documentar la ejecución del proyecto y fotografiar todo el proceso.

Además de agradecimientos a mis alumnos del TES por su desinteresado aporte y su mano colaboradora, gracias muchachos.
Mas información en:
http://billysoto.blogspot.com/

sábado, 13 de noviembre de 2010

Grupo "Hamlet" (España)



El comienzo de Hamlet (Madrid) se remonta a 1987, si bien no fue hasta 1994 cuando, tras fichar con Romilar-D, viajan a los prestigiosos Morrisound Studios de Florida (Napalm Death, Sepultura, Obituary...) donde graban "Sanatorio de Muñecos" que consigue reflejar el sonido que Hamlet tiene en directo: una muralla de guitarras afiladas. Es con este álbum con el que el grupo pasa a encabezar en España un nuevo movimiento vanguardista de Metal alejado de las posturas convencionales que otros grupos siguen. "Irracional" , "Ceremonia TV" o "Perdón por vivir" se convierten en hits underground que hacen de Hamlet uno de los grupos con mayor crecimiento en la escena independiente del país. El grupo no para de actuar por toda la geografía y sus conciertos son cada vez más mayoritarios.
 
Hamlet vuelve a irse a los Morrisound Studios para grabar lo que sería su tercer elepé, "Revolución 12.111". De nuevo Tom Morris se encarga de la producción y mezclas de este nuevo trabajo del grupo. Un disco que supera al anterior en calidad de sonido y composiciones. Las letras son aún más corrosivas que antes, "J.F.", "Racismo es Desigualdad", "El Color de los Pañuelos" o "Crónica Antisocial" son una buena prueba de ello.
"Revolución 12.111" se publica en Mayo del 96 con Zero Records y empieza la carrera imparable. El grupo no ha parado de tocar desde la salida del disco, cientos de conciertos hasta la fecha son garantía suficiente para demostrar que su directo es aún más espectacular que sus discos. Han actuado en los Festivales Españoles más importantes como son Festimad, Dr. Music o Eapárrago Rock, incluso junto a Rage Against The Machine, también compartieron escenario en Suiza con Clawfinger y en Portugal con Fear Factory. Participaron en el @narchy Festival de Amsterdam, y en han estado de gira por México junto con Control Machete y Molotov.
 
"Insomnio", está producido y mezclado por Colin Richardson (Fear Factory, Napalm Death, Machine Head) y se publicó en Abril de 1998. En éste trabajo se percibe una nueva evolución del grupo, tanto en el sonido como en el tratamiento de la voz y las composiciones letrísticas, consiguiendo un muro sónico a la vez que melódico, comparable al de otras bandas internacionales que están a la vanguardia del metal.
"Insomnio", deja patente el estilo Hamlet, que queda definido y reconocible desde los primeros acordes. Temas de denuncia y rabia como "Tortura-Visión" o "Dementes Cobardes", son ya habituales en sus discos, pero encontramos también temazos como "Antes y Después", mucho más personales y que son ya clásicos. Con "Insomnio", dan otra vuelta de tuerca colocando el metal nacional en nuevas cotas.

A primeros de junio del 2000 se publicó "El Infierno", también producido por Colin Richardson.

Tomado de: http://usuarios.multimania.es/newacmetal/grupo_hamlet.html

Francine de Blois (Artista Plastica / Saint-Hyacinthe - Canada)




Artista con domicilio en Saint-Hyacinthe (Canada), desde su infancia Francine DeBlois está fascinada por el color. La pintura se convierte en un gesto de su vida.

El acrílico es su medio preferido. Su voz interior se rige por el color. Por los gestos, la adición de documentos en plastilina, revela estados de ánimo frente a sus preocupaciones ambientales. Se propaga a las emociones, da su punto de vista atormenta revueltas, alegrías y sueños.

Ella disfruta de su libertad de expresión y ofrece al espectador un espacio abierto a la interpretación y la contemplación. Puede leer sus propios temores o alegrías.

Pueden ver mas de sus obras en: http://www.francinedeblois.com   http://www.artacademie.com

jueves, 11 de noviembre de 2010

Grupo "Akash" (Colombia)


Banda de rock quindiana fundada por JAIRO ALBERTO MORENO en 1992, quien es ademas su principal autor y compositor, y que después de arduos años de trabajo ha logrado consolidarse como estandarte musical de este género en el continente.

Actualmente conformada por JUAN CARLOS MARIN (Voz), JAIRO ALBERTO MORENO (Guitarra), FERNANDO "El Gato" MARTINEZ (Bateria), DIEGO IVAN SERNA (Guitarra) y JULIO CESAR ROBAYO (Bajo); Akash ha sido el hogar de numerosos músicos que han dejado su huella en los fundamentos del grupo.
A partir de 1997 con el lanzamiento de su primer demo FUERA DE CONTROL, Grabado y producido por JAIRO ALBERTO MORENO, Akash inicia una serie de actividades que lo hacen conocer tanto regionalmente como por fuera del departamento.
Ganadores del festival CAFE ROCK, graban videos para los programas CLUB DEL CLAN dirigido por Jaime Valencia y de difusión nacional; BLUE JEAN de Telepacífico y realizan numerosos conciertos con grupos de renombre.
Con la incorporación de CARLOS ALBERTO HOYOS como arreglista y productor de la banda, se graba la canción "esperanza, fé y amor"como un regalo al eje cafetero en conmemoración al sismo
de 1999, y su video es trasmitido a nivel nacional a traves del FOREC. A partir de allí se fija la meta de grabar el primer CD, el cual ve la luz en agosto de 2003 y lleva el nombre de MAS ALLA DE LA REALIDAD. En él se incluye además el video de la canción MADERA QUE CORTAS, que tiene una crítica hacia la destrucción del medio ambiente.
Es asombrosa la aceptación de la banda a nivel regional, posicionándose rápidamente a nivel radial con temas como ANGEL, UNA SONRISA AL ATARDECER, SOL Y LUNA y SALAMANDRA liderando las listas de emisoras como LAS 40 PRINCIPALES, RCN ESTEREO, LA SUPERESTACION y varias estaciones universitarias en todo el país.

Son numerosos los conciertos que la banda ha realizado, siempre apoyados por sus fans, alternando con artistas nacionales y extranjeros tales como MAGO DE OZ (ESPAÑA), JERIKO (ARGENTINA), PAUL DI ANNO (INGLATERRA), ARKANGEL(VENEZUELA), ANDREA ECHEVERRY, JULIO NAVAS, KRONOS, KRAKEN, BARON ROJO (ESPAÑA), NEUROSIS, KATARSIS, ARCANO, CIELO ROJO y TRANSITO LIBRE (COLOMBIA) entre otros.

AKASH llega como finalista al concurso nacional THE TROOPERS y junto a otras 7 reconocidas bandas del país graban el CD "THE GOLDEN BEAST" como tributo a la venida a COLOMBIA de la legendaria banda IRON MAIDEN. Sensacional concierto en el Astor Plaza de Bogotá. El tema "EL VUELO DE ICARO" fué la única versión en español y tuvo gran aceptación por su originalidad.

Actualmente akash se encuentra promocionando su nueva placa "RESURRECCIÓN" lanzado en julio deL 2.008. Temas como HIELO DE FUEGO, TU SOMBRA EN MI PARED, LUCHAR Y PERDER y ESTA TRISTE LIBERTAD, rapidamente se están posicionando como las preferidas de sus seguidores. Temas fuertes como RESURRECCION, MI PROPIA RELIGION, SEGUIRAS TU CAMINO Y LA FURIA DEL TRUENO demuestran que la banda no ha perdido su poder y fuerza. Se han hecho 2 tributos a Barón rojo e Iron maiden con los temas CONCIERTO PARA ELLOS y EL VUELO DE ICARO. Cierra el cd un aplastante himno al heavy metal: A BRINDAR POR EL ROCK.

Actualmente se está remasterizando el trabajo FUERA DE CONTROL, para ser lanzado en formato cd para este año. Tambien se está haciendo la presentación del video LUCHAR Y PERDER actualmente disponible on line por you tube y la edición del primer DVD oficial de la banda. AKASH ya está en estudio preparando su nuevo album, cuyo título provisional es NEUROSIS. En concierto, la banda ya está tocando un abrebocas con el lanzamiento del single CANCER.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Ericka Coello (Artista/ Guayaquil-Ecuador)











Nace en 1985 Guayaquil - Ecuador, criada escuchando a Raffaella Carrá obsesionada con Warhol, LaChapelle y Sigismondi, enamorada de todos los colores en especial el fucsia, tambien el pop art, el cifrut, los hi tops. Su trabajo ya ha sido publicado en algunos libros australianos de ilustracion como Curvy #6 (2009), Semi-Permanent (2009 y 2010) y la revista La Cabeza (2010)
En realidad esta jovenzuela no se considera ni diseñadora gráfica, illustradora o artista pero no se imagina haciendo otra cosa solamente hace lo que le gusta eso si en algún futuro ella quiere dirigir videos musicales, su sueño de infante...



Ericka Coello "Grandes Éxitos" - Guayaquil

Hora
Viernes, 12 de noviembre · 19:00 - 22:00

LugarMalecon 1406 entre Aguirre e Illingworth

Creado por

Más informaciónPrimera exposición individual de Ericka Coello en Guayaquil (VERSIÓN GUAYACA)

presentando sus grandes éxitos *así como lo vio en la TV*
habrá música divertida, colores y ponys.

Grupo "Los Suaves" (España)



Tres hermanos, los Domínguez, iniciaron una aventura que terminaría en éxito. No mucha gente sabe que el vocalista, letrista y líder Yosi es hermano del bajista Charly. Y menos aún conocen que el tercer pariente de la misma sangre soñó con ser músico hasta que el destino lo llevó hacia otros derroteros; en la actualidad es profesor universitario. La formación de Los Suaves dio muchas vueltas en la primera etapa de su trayectoria. Pronto se sumaron otros dos guitarristas que dejaron su impronta; de hecho el rítmico Ramón "Moncho" Costoya es todo un fijo, el magnífico solista de color Hermes Alogo Mebuy es una especie de B.B. King metido al rock crudo a la española, si se nos permite la expresión. Con la posterior llegada del batería Angel "Gelo" Barrio, el quinteto se asentó.

Pero una primera versión de Los Suaves ya se había hecho notar (¡y de que manera!) con la actuación que la banda ofreció en La Coruña en diciembre de 1981 como grupo telonero de Ramones. La impronta que causaron los orensanos no pasó desapercibida a nadie. Luego vino el fichaje por la discográfica independiente gallega Edigal y los primeros discos: Esta vida me va a matar y Frankenstein. En 1987, hace ahora diez años, Los Suaves cumplen su sueño de acercarse por primera vez a Madrid, aunque fuera a sus alrededores, con la actuación celebrada en la desaparecida sala En Vivo de Fuenlabrada.

Los Suaves empiezan a crear ese ambiente de boca a boca que crea una fiel base de aficionados a su música. Y, cuando en 1989 se publica Ese día piensa en mí, se aprecia que su hora de gloria está a punto de llegar. La grabación de un doble en directo en Madrid y Barcelona demuestra que el tirón popular de la banda es innegable. En 1991 se produce la entrada del guitarrista solista Alberto Cereijo por el entrañable Hermes. Tony Vallés, de la banda de Manzano, cubre la etapa de transición entre ambos.Cereijo ofrece un filo más agresivo al sonido de la banda, como puede comprobarse en el primer álbum donde participa. Maldita sea mi suerte.

Desde entonces, la vida de Los Suaves se ha transformado; fichaje por multinacional (lo que no implica renuncia alguna a su sentido de la autonomía de trabajo), campañas interminables de ciudad en ciudad, de pueblo en pueblo, y pasión, mucha, por el rock and roll. La banda ha mejorado la producción de sus discos hasta llegar al ejemplo de Santa Compaña, trabajo realmente magnifico de concepto y resultados. Yosi sigue cantando a la exultante felicidad de sentirse encima de un escenario pero también a la inmensa soledad de los momentos duros y a la obsesión por la muerte, por la desaparición física y las dudas permanentes sobre esta vida. Los Suaves tienen alma de rock and roll.

Tomado de: http://www.rockmusic.org/suaves

lunes, 8 de noviembre de 2010

Dan Bunea


Mi nombre es Dan Bunea, tengo 32 años, y vivo en la ciudad de Timisoara, en Rumania. No he tenido la formación como pintor, así que todo lo que hago es autodidacta. 

¿Cómo me siento acerca de mi pintura? 

Creo que mi pintura está llena de vida, lleno de colores vibrantes, y creo que realmente tiene un impacto en su observador. 
Me gusta escapar a un mundo de fantasía, de color gorgeus, de intensas emociones, de sentimientos fuertes a través de mis pinturas


Soy un usuario registrado de Energía de Movimiento de Arte (www.energyartmovement.org), con la que he tenido algunas exposiciones colectivas en Canadá y EE.UU.. También he tenido algunas exposiciones locales, y tengo varias galerías en línea que muestran mis pinturas (www.artmajeur.com / o danbunea http://fineartamerica.com/profiles/dan-bunea.html). Mi canal en youtube: http://www.youtube.com/user/danbunea?feature=mhum y mi cuenta de Facebook: www.facebook.com / dan.bunea también exhiben ya sea videos o fotos de mis cuadros.


Grupo "Lujuria" (España)

La pequeña ciudad de Segovia llevaba 2000 años buscando una solución para combatir el frio invernal, y aunque fabricaban el mejor güisqui de la piel de toro y se ponían “moraos” de “asaos”, aún seguían “congelaos”.
Fue entonces cuando 5 segovianos dieron con la solución: combinar sexo y rock y estarían siempre calientes. Para desgracia de conservadores, puritanos y demás bichos raros acababa de nacer Lujuria.
Tras varios cambios en los puestos de batería y bajo (un saludo a Jose y Fer -baterías- y Tocino -bajo-) la formación se consolidó en 1.993 y así siguen hasta hoy. Los cinco lujurias son Cesar de Frutos “EL Oso” a la batería, Julio Herranz “Julito” a la guitarra rítmica, Jesús Sanz “Chepas” a la guitarra solista , Javier Gallardo al bajo y Oscar Sancho a la voz.


Con Fer a la batería grabaron su primera maqueta, que sólo enseñarán en presencia de su abogado, y ya con el Oso a los palos las dos maquetas que sí han distribuido por ahí: “Un poquito de Rock&Roll” y “Estrellas del porno”.


El 25 de Marzo de 1.994 el grupo realiza uno de los conciertos que recuerda con más cariño: el homenaje a la abuela rockera -la abuela Ángeles- una mujer que amó el rock hasta sus últimos días y a la que se rindió un homenaje en la sala “Canciller” de San Blas (Madrid), sala que ya no existe y que aún echamos de menos. Participaron un total de 10 bandas (Ñu, Asfalto, Saratoga, Sobredosis,... etc.) y fué algo muy especial.


Tras esto el grupo se pone a grabar su primer CD autoproducido. Se graba en los estudios GO! Con la producción de Tores Crespo y Miki Lobato. Este CD fue distribuido por BOA y se llamó “Cuentos para mayores”.

Es mas o menos en este periodo cuando se producen dos hechos fundamentales para el ascenso que experimentó el grupo: Txus, batería de Mago de Oz y, como los demás magos, amigo de la banda consigue ponernos en contacto con nuestra actual compañía discográfica: Locomotive con la que fichamos, y por otro lado, dos hermanos de Valladolid Anibal y David Sanz Vallés se encargan de ser los manager de la banda Con el tiempo David entró a trabajar en la oficina vallisoletana de management “Alacrán producciones” y con él entra Lujuria a depender de ésta oficina.


Con el grupo ya bien situado a nivel profesional, con una compañía discográfica -Locomotive- y una oficina de management -Alacrán- el grupo graba sus dos posteriores trabajos “La República Popular del Coito” y “Sin Parar de Pecar” realizando dos exitosas giras nacionales “Sex on Tour” para “La República ...” y “De Cama en Cama Tour” para el “Sin Parar ...”.


El grupo tiene, además, algunos temas publicados en otros CDs: “República Popular del Coito” en el recopilatorio “Estación 1” de Locomotive y en el doble CD “Los 100 de Tipo”, “Charlotte the Harlot” en el disco homenaje a Iron Maiden “Transilvania 666” y el tema “Sperman” en el recopilatorio “Rock Machina 2000” sin duda el concierto más importante para la banda de los hechos hasta ahora, y con unas críticas inmejorables tanto por parte de especialistas como del público en general.


En el año 2001 Lujuria se embarcan en la grabación de su cuarto trabajo: “Enemigos de la Castidad” para el cual se produce un hecho transcendental: la entrada en el grupo de Lilith que tocará los teclados. Lilith aporta un nuevo sonido, una nueva imagen y un nuevo punto de vista en la temática de Lujuria: el punto de vista femenino.

Tras la publicación de este trabajo Lujuria inicia su exitosa gira “Catrequesis Tour (la doctrina del catre) 2001 que les lleva por toda España y entran, por primera vez, en grandes festivales: “Derrame Rock” (Asturias); “Monstruos del Rock de Akí” (Madrid); “Infernorock” (León) “Molina Rock” (Murcia); “Viña Rock” (Albacete); “Abeja Metálica” (Guadalajara) o “Muralla Rock” (Lugo) pasándose todo el 2002 de gira.

Mientras el grupo ha seguido incluyendo temas en otros discos recopilatorios: “Los 100 de Tipo” volumen 1y2; “Derrame Rock volumen II” ; “Viña Rock 2002” o “Estación 3 (un recopilatorio de su sello Locomotive) ha “metido” (je je) un tema en la banda sonora de una película porno – “La Inixciación”- y ha participado en el homenaje a dos bandas españolas a las que admira: Ñu y Barón Rojo.

Tomado de: http://www.lujuriarock.com

domingo, 7 de noviembre de 2010

Ilustradores Ecuador


En 2002 nos reunimos por primera vez un grupo pequeño de ilustradores con una sola intención, reconocernos.
Desde entonces, somos los propietarios del nombre www.ilustradoresecuador.org y otras variantes. Y con la intención de representar bien ese nombre, nos hemos reunido nuevamente en 2010 para crear una organización que agrupe, represente y provea de información a todos los ilustradores profesionales ecuatorianos y a los residentes en Ecuador, tomado de:
http://www.redilustradoresecuador.com/

sábado, 6 de noviembre de 2010

Rosendo


Rosendo Mercado Ruiz nació en Madrid el 23 de febrero de 1954. Se crió en Carabanchel, donde sigue residiendo en la actualidad (2005). Tras abandonar los estudios en la escuela de ingeniería ICAI, en 1972 se incorporó como guitarrista a Fresa, un conjunto que tocaba versiones de canciones de moda y en ocasiones acompaña a solistas. Tras diversos cambios, que incluyeron la incorporación como cantante de José Carlos Molina, la banda pasó a denominarse Ñu. En 1974 Rosendo descubrió la música de Rory Gallagher, que se convirtió en una de sus influencias más grandes, junto a otros grupos como Jethro Tull, Canned Heat, Cream, Deep Purple y Black Sabbath.

Etapa en solitario

Problemas con su anterior discográfica (Zafiro, a la que pertenecía Chapa Discos), retrasaron hasta 1985 la salida del primer disco en solitario de Rosendo, "Loco por incordiar", editado por RCA y producido por Carlos Naréa. Fue el momento de más éxito comercial de su carrera, gracias a canciones como "Agradecido", "Pan de higo" o la que le da título al álbum. En cambio, "Fuera de lugar", editado al año siguiente, encuentra reacciones negativas entre los críticos de heavy. Su último disco para RCA, "...A las lombrices", se publicó en 1987 y fue recibido con frialdad. La producción corrió a cargo de Jo Dworniak. En este disco se incorporó al grupo el bajista Rafael J. Vegas, que ha seguido acompañándole desde entonces.
Info. tomada de: http://www.rosendo.es/

Convocatoria a Concurso C3



C3 es un proyecto que invita a estudiantes y profesionales
que se desempeñan en las distintas áreas de las
comunicaciones a desarrollar piezas gráficas y
audiovisuales, con el fin de generar conciencia y reflexión
sobre un tema social de alta contingencia. En esta ocasión
el Maltrato Infantil.
La convocatoria está abierta para todas las personas,
colectivos, estudios o agencias que quieran participar,
sin existir discriminación de edad ni país de residencia.
Para mayor información, visitar nuestra pag. web:
http://www.proyectoc3.org/