Empezaré haciendo una diferencia muy puntual entre el “Graffiti” y el “Street art”, son expresiones de comunicación visual, ambos pintura, en el primer estilo sólo se usa el aerosol como medio para pintar sobre algún soporte urbano, sea este, paredes, puentes, calles etc. mientras que el otro estilo, muy parecido, se vale de otros medios como pinceles, stencil (plantillas), dibujo previo etc. Obteniendo así un buen resultado.
El proyecto se enmarca dentro del Street art, y consiste en la aplicación de diseños a partir de obras maestras del arte, a manera de siluetas, de forma icónica, diseños que muestran el papel del hombre frente a estas obras.
Las mismas que estarán plasmadas en diferentes paredes de intersecciones dentro la urbe porteña. Los diseños serán plasmados en lugares en donde no interfieran visualmente con señaléticas de tránsito o algún otro elemento de composición icónica, ni estarán pintados en espacios privados.
Contamos con el AVAL de La Dirección Provincial de Cultura del Guayas, Ministerio de Cultura del Ecuador.
Antecedentes.-
Dentro de mi trayectoria como comunicador visual he realizado intervenciones urbanas.
En el año 2007, preocupado por la realidad peatonal de la cuidad plasmé el proyecto “paso cebra”, que consistió en pintar siluetas de personas con la finalidad de generar conciencia de lo peligroso que es la imprudencia al momento de cruzar una calle e incitar el uso del paso cebra.
El mismo se encuentra ubicado en las calles Panamá y Tomás Martínez
El mismo se encuentra ubicado en las calles Panamá y Tomás Martínez
ARTsymbols
Características.-
Los diseños están compuestos por pictogramas, símbolos, iconos y elementos conocidos por el hombre, los mismos que se fusionan para dar como resultado una suerte de siluetas que, para el espectador serán de fácil reconocimiento.
El jueves 16 de septiembre fue intervenida una de la paredes de la calle Francisco de Orellana, frente al World Trade Center con uno de los diseños del proyecto, bautizada por los transeúntes como la "mona-mouse"
Proceso e intervención.-
Agradezco a la fotógrafa Nadia Gagliardo por documentar la ejecución del proyecto y fotografiar todo el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario